🧫 Finlandia: descubren que una bacteria de una depuradora es una nueva especie

Esquema de Plasticibacter clarus descomponiendo microplásticos en una planta de tratamiento de aguas residuales
5
(2)

🧫 Finlandia: descubren que una bacteria de una depuradora es una nueva especie -. Plasticibacter clarus

Actualizado: lunes, 09:00 - cuando los microbios empezaron a digerir la botella de bebida isotónica.

🔍 Introducción: Plástico, aguas residuales y aliados inesperados

En 2023, investigadores finlandeses de la Universidad de Oulu y del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia anunciaron el descubrimiento de una nueva cepa de bacterias capaz de biodegradar microplásticos. Se le dio el nombre de Plasticibacter clarus. Este descubrimiento ha suscitado un enorme interés, ya que podría revolucionar la forma en que las depuradoras tratan la contaminación por plásticos.

🧫 ¿Qué es Plasticibacter clarus?

La nueva cepa pertenece probablemente a la familia Comamonadaceae. Se distingue por su capacidad para despolimerización del PET (tereftalato de polietileno) - es decir, la descomposición de microplásticos en condiciones reales típicas de una planta de tratamiento de aguas residuales. La bacteria no solo sobrevive en presencia de plástico, sino que se lo "come" activamente.

🔬 Historia del descubrimiento

El descubrimiento comenzó con el control microbiológico de los lodos activados en una de las plantas de tratamiento. Los investigadores observaron una disminución inusual de las partículas de PET. El análisis proteómico indicó la actividad de enzimas desconocidas hasta entonces en este entorno. Tras aislarlas y probarlas, se confirmó su capacidad para degradar el plástico.

⚙️ ¿Cómo funciona?

La bacteria utiliza enzimas como la PET-asa y la MHET-asa. El proceso es el siguiente:

  1. Adsorción de plásticos
  2. Hidrólisis de las cadenas de PET
  3. Absorción de monómeros
  4. Metabolismo a biomasa, CO₂ y agua.

En condiciones de laboratorio, este proceso dura desde unas horas hasta varios días, dependiendo del tamaño de las partículas y de las condiciones ambientales.

🌍 ¿Por qué es importante?

  • Las plantas de tratamiento de aguas residuales son el principal punto de emisión de microplásticos al medio ambiente.
  • Los métodos de filtración habituales son ineficaces contra los nanoplásticos.
  • La biotecnología ofrece la oportunidad de neutralizar biológicamente esta contaminación.

🧪 Pruebas de aplicación

Plasticibacter clarus probados en diversas condiciones:

  • Reactores de laboratorio - 62% degradación del PET en 72h
  • Biorreactores piloto - aprox. 34% en 7 días
  • La eficacia depende de la temperatura, el pH y la disponibilidad de oxígeno

⚠️ Riesgos y normativa

  • Riesgo de OMG - las modificaciones futuras pueden requerir permisos especiales.
  • Estabilidad biológica - competencia con otras bacterias en los lodos activados.
  • Falta de regulación - todavía no existe un marco jurídico para estos organismos en las plantas de tratamiento.

🤖 El futuro de la tecnología

  • Biorreactores sólo para plástico
  • Integración de datos con sistemas SCADA y AI
  • Miniaturización de sensores y cámaras biológicas
  • Comercialización: kits de iniciación bacteriana para depuradoras de aguas residuales

Fuentes y publicaciones

💬 Resumen

Plasticibacter clarus no es ciencia ficción. Es una esperanza real para reducir las emisiones de microplásticos de las depuradoras. La biología podría ser el eslabón perdido en la lucha contra el plástico, sobre todo allí donde fallan las tecnologías mecánicas y químicas. Una pequeña bacteria de los lodos activados finlandeses podría inspirar a toda la industria a pensar de forma diferente. Y a actuar con más eficacia.

¿Quiere estar al día de historias similares? Suscríbase a nuestro boletín o siga Wastewater Tales.

¿Cómo valora esta historia?

¡Haz clic en una estrella y puntúa Zdzicha!

Votos: 2 - Medio: 5

Nadie ha votado aún. ¡Sé el primero!

X
Facebook
LinkedIn
es_ESSpanish